El Tutor transversal es un profesional de la educación a distancia y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) provisto por OEC en una capacitación a distancia dada para mejorar el desempeño general de los docentes, coordinadores y alumnos.
Objetivo principal
- Mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos a través de la optimización del uso de las herramientas TIC por parte de alumnos y docentes.
Objetivos secundarios
- Disminución de la tasa de deserción.
- Aumento de percepción de calidad.
Responsabilidades
Anuncios
- Creación de anuncios para reforzar cada novedad del curso: anuncio de bienvenida, nuevo material de estudio, modificaciones en cronograma, aclaración de dudas generales.
Objetivo: mantener al alumno al tanto de novedades, incentivarlo a conectarse al campus y comenzar la lectura de material de estudio, dar una sensación de dinamismo que estimule al estudiante a seguir un ritmo, dicho ritmo impacta en la inscripción a los módulos siguientes. Una vez finalizado el curso, continuar con un protocolo de comunicación para lograr que los alumnos desertores retomen el estudio y la finalización del curso. - Creación y/o subida de un video donde se presenten docentes y coordinador del curso.
Objetivo: aportar a la cercanía del coordinador y los docentes. Poner “rostros” al curso, a la coordinación del mismo y a OEC.
Materiales de Estudio
- Descarga de las clases grabadas en Acrobat Reader y subida a Vimeo.
Objetivo: evitar los problemas de “no puedo ver la clase” y optimizar la navegación en entornos móviles. Disminuir el requerimiento de descargar las clases y por ende dar una mayor sensación de exclusividad de los contenidos, protegiendo la inversión de los alumnos. - Incentivar la creación de clases de menor duración.
Objetivo: adaptarse a los requerimientos de los alumnos, quienes desean contenidos más capsulares. En el caso de que el docente dicte una sola conferencia, trabajar sobre cortes a los 20 minutos para respuestas de consultas. De esta forma se van generando grabaciones más breves. Esto se basa en comentarios de los propios alumnos. - Asistencia en la dosificación de los contenidos.
En caso de que los cursos estén clonados, asistir y aconsejar en la dosificación de las subidas de material. La idea es mantener un ritmo de “novedades” para el alumno que lo incentive a seguir leyendo materiales y participando de foros.
Auditorio
- Asistencia técnica en cada sesión en Adobe Conect
Objetivo: optimizar el uso de la herramienta frente a docentes nuevos y experimentados. Customizar Adobe Conect para cada organización. Uso de cámara por parte del docente. Uso de micrófono en sesión de consulta. Uso de herramienta “encuesta”. Perfil de presentador para los alumnos. - Programación de la sesión de bienvenida y configuración de equipos.
Objetivo: lograr identificar a los perfiles participativos y abrirles las herramientas para que aporten el trabajo del alumno en la construcción del aprendizaje. - Armado de cronograma de encuentros con el Socio Educativo y programación temprana de cada clase.
Objetivo: que los alumnos dispongan de tiempo para poder organizarse y reservar ese momento de contacto con el docente. (importante destacar que hay que poner en valor ese momento, evitando la creación de numerosos encuentros que dispersen la participación). - Monitoreo de participación de los alumnos en conferencias en vivo.
Objetivo: poder medir las variaciones de participación y detectar cuales son las buenas prácticas.
Foros
- Eliminación de consultas administrativas y técnicas.
- Ordenamiento de los temas en cascada (foros de presentación – foros de discusión).
- Asistencia al docente en la creación de foros de discusión.
- Monitoreo de participación de los alumnos.
- Monitoreo de respuesta de los docentes en foro de consultas.
Objetivos: incentivar la participación de los alumnos en el foro. Monitorear resultados. Generar interacción entre los alumnos. Adecuación del uso de la herramienta con objetivos constructivistas.
Mesa de ayuda
- Logro de un tiempo de respuesta de mesa de ayuda menor de 6 horas.
Monitoreo y seguimiento de reinscripciones
- Mantener actualizado un registro de alumnos y contactar a los alumnos para la reinscripción a los módulos restantes del curso.
- Trabajar con el Socio Educativo para optimizar aspectos del diseño instruccional del curso para que las evaluaciones sean un incentivo para continuar el curso y no una traba.
Costos
Este servicio tiene un costo de USD 2 por alumno por módulo o un mínimo de USD 150 por módulo que se debitan automáticamente desde la cuenta contable del Socio Educativo.