Académicas

En ningún tipo de capacitación (Webinar, Taller, Curso, Posgrado, Simposio, etc.) es indispensable ingresar en algún horario en particular.

¿Debo estar conectado al momento de la conferencia o sesión de consulta en vivo?

No, no es necesario que se conecte al momento de la conferencia o sesión de consulta en vivo.

Todas las clases, conferencias virtuales, sesiones de consulta en vivo, y toda actividad sincrónica (en tiempo real) de todas nuestras capacitaciones quedan grabadas en nuestros servidores. Los alumnos/asistentes pueden presenciar las grabaciones o pueden ingresar luego para verlas y/o descargarlas.

Usted puede configurar su Huso Horario desde la edición de su perfil, para ello ingrese a la configuración de su cuenta presionando sobre su nombre en la parte superior derecha de la pantalla y luego “Configuración”. Desde allí ingrese a “Configuración regional” desde el menú lateral izquierdo, seleccione su país de residencia y elija la opción correcta en Huso Horario.

Con ello se garantiza visualizar correctamente los horarios para su ubicación en todo el sitio.

En otras páginas hemos descripto como se desarrolla un Webinar, un Taller Virtual y un Curso o Posgrado a Distancia.

Salvo los Webinars que quedan grabados y no necesitan interacción con el docente conferencista, todos los otros tipos de capacitaciones (cursos, posgrados, talleres y simposios) tienen una fecha de inicio y de fin para asegurar que la atención docente sea óptima en el periodo en que se desarrolla cada asignatura.

Ambos datos se informan en la página de información de cada capacitación.

Los Webinars, Talleres y Simposios Virtuales no tienen evaluaciones. Los Cursos y Posgrados a distancia pueden tener: 1) Actividades de Autoevaluación, 2) Trabajos Prácticos, 3) Exámenes Parciales, y 4) Trabajo Final. En la información de cada curso o posgrado a distancia se explica qué evaluaciones se plantean.

Los Webinars, Talleres y Simposios Virtuales tienen certificaciones digitales (en formato PDF) que se descargan desde el Campus Virtual. En los Cursos y Posgrados a Distancia existen certificaciones digitales y pueden existir certificaciones que se envían en papel al domicilio particular de cada alumno sin costo alguno. Esto se especifica en cada capacitación.

Dependerá de la institución que organiza la capacitación. En algunos casos se pueden incluir materiales escritos, mientras que en otros casos el material de estudio consistirá únicamente de conferencias virtuales. Por favor revise la información que se presenta en cada capacitación bajo el título “Modalidad de Cursado” en donde se especificará si se cuenta con material de estudio escrito o no.

Si bien no es necesario contar con conocimientos previos, sí es importante señalar que en muchos casos se trata de capacitaciones de especialización que requiere de algún conocimiento previo en la materia para poder comprender la temática. Sin embargo, esto no es condición sine qua non para participar de un evento de capacitación.

Solo los cursos de posgrado requieren que usted posea título terciario/universitario para participar, ya que el certificado es expedido por una universidad. Para el resto de los eventos de capacitación no es necesario contar con titulación terciaria/universitaria.

Conferencias

Online Education Center (OEC) garantiza que las conferencias grabadas y puestas a disposición de los alumnos estarán al menos un año en los servidores para que sean visualizadas en línea y/o descargadas según corresponda.

La organización coordinadora de cada capacitación tiene la posibilidad de elegir si permite la descarga o solamente la visualización en línea de sus conferencias virtuales.

Usted necesita descargar el Add-in de Adobe Connect desde el enlace que le compartimos a continuación. Este Add-in es sólo necesario para la descarga de las conferencias. Por favor, ingrese a la pagina de Adobe Connect:

http://www.adobe.com/support/connect/downloads-updates.html#meeting-add-ins

Y seleccione el Add-in para Adobe Connect 9, para el sistema operativo que usted utilice en su ordenador.

Una vez instalado dicho complemento, usted debe reproducir la conferencia, presionando sobre el botón “Reproducir y descargar”. Una vez en dicha reproducción, usted tiene un botón en la parte inferior derecha de su pantalla con la leyenda “Detener y guardar” el cual descargará en su PC la conferencia hasta el minuto donde usted haya visualizado, es decir que para descargar toda la conferencia, usted debe reproducirla en su totalidad.

No se almacena un vídeo en nuestros servidores para que se pueda descargar. Se almacenan todos los elementos por separado (chat, audio, vídeo, diapositivas, etc.) y sincronizados para que usted pueda armar su propio vídeo con su propia resolución de pantalla y haciendo foco en lo que desea. Por ejemplo, puede maximizar la ventana de las diapositivas para que el vídeo resultante tenga solamente las diapositivas a la vista.

Administrativas

Todas las capacitaciones se pueden ir pagando módulo a módulo. Por eso, si la capacitación tiene un solo módulo como los Webinars o Talleres Virtuales, sólo se podrá pagar en un solo pago. Si la capacitación tiene más de un módulo como los Cursos y Posgrados a Distancia, se podrá pagar en tantos plazos/cuotas como módulos tenga.

Las formas de pago dependen de cada país de origen del alumno porque contamos con varias de formas de pago locales en España, Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Mexico y otros países. Las formas de pago globales (para todos los países) son: Pago con Tarjeta de Crédito y Paypal.

En la información de cada capacitación se explica exactamente qué formas de pago se aceptan en el apartado “Formas de Pago”.

Aunque presentamos los precios en Euros, Dólares Americanos, Pesos Mexicanos, Pesos Colombianos, Pesos Chilenos y Pesos Argentinos para su referencia, usted siempre podrá pagar en su moneda local aunque no sea una de las mencionadas.

Ejemplo / Aclaración: Supongamos que usted es de Uruguay y ve nuestros precios en Dólares Americanos. Si usted paga con una tarjeta de crédito asociada a una cuenta bancaria en Pesos Uruguayos, pagará su resumen de cuentas en Pesos Uruguayos.
De lo contrario, si su tarjeta o cuenta bancaria también están en Dólares Americanos, pagará los cargos de capacitación en Dólares Americanos.